• Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Culturas
  • Nacional
  • Deportes
Cpb Noticias
  • Política
  • Sociedad
  • Culturas
  • Opinión
  • Deportes
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Sociedad

Opinión: «El poder de expresar, es el poder del dinero»

Opinión: «El poder de expresar, es el poder del dinero»
Gustavo Aráoz
14 abril, 2019

Por Claudia Villamayor – Docente e investigadora UNQ(*)

El panorama en materia del ejercicio del derecho a la comunicación en la Argentina no es el mejor. Desde el 11 de diciembre del 2015 se inicia uno de sus períodos más oscuros. Lo lamentable es que sea en democracia. Y lo curioso por no decir intolerable es la impostada afirmación del presidente de la Nación Mauricio Macri al sostener  en twiter que “Hoy  en Argentina la libertad es absoluta. Es tan grande que se volvió transparente. Pero conviene recordar que lo que vivimos es el resultado de haber abandonado para siempre los mecanismos encubiertos que usaron gobiernos anteriores para someter la libertad”.

Vamos a mostrarle algunos datos al presidente que opta por ignorar de manera planificada y asesorado por una lógica comunicacional que hace de la mentira una política de gobierno: 

Lo primero que hizo al inicio de su gestión es mutilar la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26522. No la derogó, no lo necesita el mecanismo perverso de destruir derechos. Primero alteró 10 de sus artículos mediante decretos de necesidad y urgencia. 36, 236 y 237. Con ellos, al mismo tiempo, hecho por tierra y sepultó los organismos autárquicos: Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y Autoridad Federal de Telecomunicaciones e información. Así hasta llegar a abrir el grifo que autoriza a las corporaciones en especial al grupo Clarín para tener de manera ilimitada lo que quiera en materia de propiedades de medios, telecomunicaciones, telefonía móvil. Libertad para el presidente es favorecer los grupos concentrados de la economía y el poder del capital. El poder de expresar, es el poder del dinero. 

La ley más democrática que pueda existir y que por supuesto puede ser mejorada fue mutilada y no la derogó básicamente porque no quiso abrir el debate para la sanción de una nueva. Lo que menos necesita este gobierno es justamente eso, debatir, escuchar diversidad de opiniones y construir un proceso participativo para la toma de decisiones. No es lo habitual en un gobierno autoritario y censurador. Con mutilarla le alcanza y sobra. Hizo alguna que otra pantomima hablando de ley corta o ley de comunicaciones convergentes, pero nunca nada llego a algún puerto. Entretenimiento para ir probando porque si le salía podía lograr aún más concentración económica y mediática para ejecutar un modelo económico altamente favorable para los negocios del presidente y sus funcionarios que a doble turno atienden en el estado y en sus empresas. 

A partir de ese procedimiento, se habilitó a consolidar un sistema mediático con alta capacidad de concentrar y al mismo tiempo quebrar empresas con la previsible consecuencia de la pérdida de trabajo. 3500 periodistas sin trabajo entre el sector público y el sector privado comercial. La competitividad no se basó en ley de oferta y demanda en el estilo más rancio liberal, la definición consistió en despidos necesarios para desarrollar crecimiento económico de empresas favorables al gobierno y para ello perfiles periodísticos acordes con ese regulador eterno que se hace ubicuo: el mercado. Pero no se restringe a él, el aparato mediático planificado requiere acuerdos con el ejecutivo para sostenerlo en campaña permanente. Por lo cual, decir despidos, es acomodar el sistema al ejercicio totalitario del poder. Sin desviarnos, reitero: 3500 despidos, son familias. 

A modo de resumen, vaciamiento del Grupo 23, 800 despidos; InfoJus Noticias, 24 despidos. Diario Crónica, Bae y Crónica TV, otros 60 despidos. Cierre de La Mañana de Córdoba, 61 despidos: Clarín abre “retiros voluntarios”, 260 trabajadores dejan el diario, en medio de denuncias. El desfinanciamiento mediante retiro de pauta oficial a Radio Madre AM 530, que dejó a más de 30 trabajadores sin sueldo. Artes Gráficas Rioplatense (AGR), 380 despidos.  Editorial Atlántida cierra revistas Cosmopolitan, Vanidades, Harper’s Bazaar, Ser Padres, Runners y Muy Interesante. Fueron 25 los despedidos. Cierre de El Argentino, 20 despidos. Cierre Revista Veintitrés. 30 despidos. Buenos Aires Herald, 20 despidos. El Ciudadano de Rosario, 82 despidos.Radio Rivadavia, 120 despedidos. Radio Continental, 30 despidos. Radio Tandil, otros 14. Agencia Diarios y Noticias, 100 despidos más. Vaciamiento de las señales Encuentro, Paka Paka, DeporTV mediante “retiros voluntarios”.Radio del Plata, 42 despidos. Represión y detención de cuatro trabajadores de La Garganta Poderosa y Fabricio Bacca, fotógrafo de la agencia Télam.Telefé, 100 despidos. Alianza entre Clarín y La Nación para la eliminación de 35 puestos de trabajo en la planta de impresión. Editorial Atlántida, 16 despidos más 20 despidos a colaboradores de La Valijita, La Para Ti Mamá, Para Teens y Para Ti Tejidos

Destrozos en la redacción de Tiempo Argentino en julio de 2016

Los despidos que suman 3500 son seguidos de represión y detención en muchos casos como el de Bernardino Ávila del diario Página/12, Pablo Barrientos de la Revista Cítrica y Lucas Martínez de El Destape en coberturas. Al mismo tiempo de atentados anónimos como en el caso del local de Tiempo Argentino que le destrozaron las computadoras y las fuentes archivadas cuando sus trabajadores y trabajadoras se propusieron sostener la fuente de trabajo. 

Por su parte, el sector denominado social por la Ley 26522, medios radiofónicos, televisivos, gráficos comunitarios, populares, alternativos, indígenas escolares llevan ya casi cuatro años de reclamos por los Fondos de Fomento concursable que el gobierno del presidente se jacta en decir que han sido otorgados 800 millones de pesos, desconociendo lo que por ley les corresponde, más de mil millones de pesos. El apriete económico que los mismos tienen, el deconocimiento del paradigma tripartido del 33% que concibe a la comunicación como derecho y no como negocio vuelve a ningunear los medios populares y comunitarios como lo hicieran los sucesivos gobiernos entregados al capital financiero que siguen siendo la estrategia del poder concentrado. 

Resulta curiosa la afirmación citada del presidente que burla al pueblo argentino en lo más sagrado que pueda tener una democracia: la distribución de la palabra como paradigma de emancipación. 

(*) Universidad Nacional de Quilmes

Comments

comments

Related ItemsClaudia VillamayorGrupo ClarínHéctor MagnettoLibertad de expresiónNoticias
Click to add a comment

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Sociedad
14 abril, 2019
Gustavo Aráoz

Related ItemsClaudia VillamayorGrupo ClarínHéctor MagnettoLibertad de expresiónNoticias

More in Sociedad

  • Read More
    Mayra Mendoza acompañó la asunción de los nuevos concejales y autoridades del HCD

    La intendenta Mayra Mendoza acompañó ayer la sesión preparatoria del Honorable Concejo Deliberante, donde se tomó juramento...

    Gustavo Aráoz 14 abril, 2019
  • Read More
    Comenzó la audiencia preliminar para el juicio en delitos de lesa humanidad en el Pozo de Quilmes y Banfield

    La búsqueda por la Memoria, la Verdad y la Justicia continúa por senderos de lucha y a...

    Gustavo Aráoz 14 abril, 2019
  • Read More
    La Diocesis de Quilmes ofrecerá cena navideña para desamparados del distrito

    La comunidad religiosa como en todos los años festivos ofrecerá una cena para las personas que no...

    Gustavo Aráoz 14 abril, 2019
  • Read More
    Martiniano firmó una ordenanza a tres días de abandonar el gobierno

    El sábado pasado reglamentó la ordenanza que prohíbe la tracción a sangre. La medida fue rechazada por...

    Gustavo Aráoz 14 abril, 2019
  • Read More
    Sesión extraordinaria de mayores contribuyentes en el HCD de Quilmes

    Este viernes por la tarde en asamblea especial de mayores contribuyentes se aprobó la ordenanza fiscal y...

    Gustavo Aráoz 14 abril, 2019
  • Read More
    PEÑA SOLIDARIA NAVIDEÑA

    Este domingo 8 de diciembre la Fundación del Padre Farinello invita a la comunidad a la peña...

    Gustavo Aráoz 14 abril, 2019
  • Read More
    Ribera de Quilmes: el 83% contaminante son plásticos y alimentos de primera marca

    Esta semana se conoció el resultado del monitoreo en residuos sobre la Ribera de Bernal a manos...

    Gustavo Aráoz 14 abril, 2019
  • Read More
    La recolección de basura fue otro problema para Molina

    A pesar de la inversión anunciada por el intendente Martiniano Molina en dos oportunidades, la gestión nunca...

    Gustavo Aráoz 14 abril, 2019
  • Read More
    Robótica en Quilmes

    Rodrigo Godoy es maestro de cuarto y segundo grado en las escuelas públicas de Quilmes Nº 55...

    Gustavo Aráoz 14 abril, 2019
  • Read More
    Ponen en funcionamiento las máquinas de Kimberly-Clark

    Ante el posible desalojo a manos de la empresa multinacional, los trabajadores despedidos de la fábrica decidieron...

    Gustavo Aráoz 14 abril, 2019
  • Read More
    Bernal: Dos muertos por disparos

    Sucedió el sábado cuando se encontraban en la calle Mauriño a metros del Arroyo San Francisco. La...

    Gustavo Aráoz 14 abril, 2019
  • Read More
    ¿Qué sabemos de la Educación Sexual Integral?

    El Instituto de Estudio y Administración  Local (IDEAL) elaboró un informe sobre Educación Sexual Integral (ESI) en...

    Gustavo Aráoz 14 abril, 2019
Scroll for more
Tap
  • Popular

  • Latest

  • Comments

  • Fake News sobre entrega gratis de sillas postulares para niñxs
    Sociedad14 noviembre, 2019
  • #Nosepudo
    Culturas12 noviembre, 2019
  • Represión en Bernal a vecinos sin luz
    Noticias18 noviembre, 2019
  • LA BONDIOLA NO SE MANCHA
    Noticias14 noviembre, 2019
  • Mayra Mendoza acompañó la asunción de los nuevos concejales y autoridades del HCD
    Sociedad10 diciembre, 2019
  • Comenzó la audiencia preliminar para el juicio en delitos de lesa humanidad en el Pozo de Quilmes y Banfield
    Sociedad10 diciembre, 2019
  • La Diocesis de Quilmes ofrecerá cena navideña para desamparados del distrito
    Sociedad9 diciembre, 2019
  • Martiniano firmó una ordenanza a tres días de abandonar el gobierno
    Sociedad9 diciembre, 2019
  • Tiempos (pos)modernos – Lucía Cueto says:

    […] del informe publicado en Semanario CPB Noticias el 7 de…

Cpb Noticias
Portal de noticias del partido de Quilmes

Copyright © 2017 CPB noticias. Todos los derechos reservados.

HCD: Todos los cañones contra el SAE y los recursos para educación
Quilmes: Un muerto en medio de las investigaciones al Parque Industrial