La economía del COVID

0
275

En el marco de la pandemia del COVID-19 que afectó a la economía mundial, las diferentes teorías económicas tuvieron un shock tardío en la respuesta a tal situación. Impensado que las potencias mundiales aplicaran la presencia estatal para palear la emergencia social que se presentó desde el cierre de fronteras.

El gobierno argentino tomó una decisión donde la prioridad absoluta fue la salud de las personas, teniendo en cuenta el contexto sanitario. Además el abordaje si dio no sólo priorizandola salud sino también en un fuerte impulso a la asistencia alimentaria. Las inversiones, desembolsos y la reconstrucción del tejido social/económico fueron las bases para generar lazos fuertes y un horizonte más claro en medio de un desorden macroeconómico mundial de magnitudes históricas.

Lo que invirtió el gobierno nacional en IFE, ATP y Tarjeta Alimentar, entre otros, fue de 1.8 billones de pesos, que en términos presupuestarios representa aproximadamente un 7.4% del PBI. Entes como ANSES, Banco Nación, Banco Provincia, AFIP, entre otros, tienen un rol transversal, son el medio por el cual ese dinero de la macroeconomía llega a la vida real de cada persona en situación de vulnerabilidad económica. 

A través de Banco Central de la República Argentina, se implementó un esquema asistencial para usuarios del sistema bancario y una serie de medidas, como por ejemplo, las refinanciaciones de tarjetas de crédito, el financiamiento de las Pymes y comercios, reintegros de beneficios otorgados al inicio de la pandemia, en fin, hubo una acción directa para atacar a este contexto desfavorable. En paralelo a todo esto, se sostuvo el aumento mensual de diciembre de las reservas de dicha entidad para fortalecer el sistema financiero público. Lo que indica una mayor sostenibilidad y, fundamentalmente mayor soberanía económica.

Siguiendo la línea de reintegros, tomando como punto de partida a las PyMEs, se procedió a abordar a aquellas que tienen una plantilla de 1 a 9 trabajadores que hayan mantenido nómina, serían beneficiadas con el reintegro del equivalente al 5% del crédito por cada trimestre en los que lo hayan hecho. Si la empresa en cuatro trimestres mantuvo empleo respecto al período base, se le devolvería el 20% del crédito. Por último, aquellas que hayan incrementado su planta en un trabajador, obtendrán el reintegro del 15% por cada trimestre cumplido. Si lo hizo en todos, se le reintegraría el 60% al final del período y, para las que hayan incrementado su nómina en dos o más trabajadores, se otorgaría el reintegro del 25% del crédito por cada trimestre, si en los cuatro trimestres se cumplió con este objetivo, se le reintegraría el 100%.

Para destacar como último punto de asistencia y presencia estatal en nuestro país, se otorgó el congelamiento tarifario hasta marzo del 2021. Todas estas medidas son claves para sobrepasar la pandemia favorablemente y el gobierno estuvo en vista de los grandes países por la forma en la que supo administrar los recursos. 

La deuda que nos dejaron
En paralelo a todas las cuestiones mencionadas, el gobierno nacional tuvo que renegociar con acreedores, reordenar los vencimientos de cada título y como si esto fuese poco, la presencia constante del Fondo Monetario Internacional en cada negociación. La meta de renovación del último bimestre fue superada en un 2%. El tesoro nacional logró renovar un 112% con un objetivo del 110%. Reconstruir el mercado de deuda pública en pesos es generar el camino para el financiamiento y direccionamiento del ahorro en moneda local, obteniendo así una mayor autonomía.

En esta primera marcha económica del 2021, como si hubiese demasiados desafíos por delante, nos encontramos con un viejo conocido para los gobiernos peronistas “el lock out del campo”. El gobierno nacional limitó las exportaciones de maíz por una clara causa, la falta de maíz para la industria local. No sólo venden a la industria local a precios irracionales, sino que en lo que refiere a la disponibilidad, pasamos a detallar:

Producción: 58 millones de toneladas.Demanda Interna: 20 millones de toneladasExportaciones: 34,25 millones de toneladasMargen Excedente: 4,75 millones de toneladas

¿Qué ocurrirá con el margen excedente?
La falta de respuesta de parte de la mesa de enlace integrada por la agroindustria y exportadores, condicionó a que el gobierno tenga que tomar una decisión para otorgar una solución momentánea, suspender las exportaciones para satisfacer la demanda local nacional. Como contraposición a esto la mesa de enlace se cargó con un lock out como negativa a la iniciativa. El gobierno nacional se comprometió a levantar la suspensión solo si aparece un efectivo mecanismo para la resolución, luego de abrir varios canales de diálogo que fueron cesanteados.

Es de imperiosa necesidad comprender el contexto, las herramientas, los condicionamientos y la construcción social de lo que vendrá para sacar conclusiones sobre la economía nacional. La comprensión de la economía está al alcance de la mano de cualquier persona, no debe haber una condición de conocimiento. No todo pasa por el conocimiento técnico sino su realidad en la aplicación, la relación idea-hacer debe ser estrecha y permanente.

Muchos economistas desfilan de canal en canal solicitando que se liberen los protocolos sanitarios y que la economía sea libre, la única libertad que encontramos es la vacuna. En ese sentido, es clave entender que la vacunación no sólo es una solución sanitaria sino una solución económica. Como afirmamos a diario, el estado debe estar presente en la economía para coordinarla y colocarla a disposición de todos los argentinos y las argentinas.